Editorial

Propuesta del editor

Sandra Burgos Alvarado Editora Jefe Señal DF

  • T+
  • T-

Compartir

Estimado lector:

Han sido semanas duras para las isapres y lo seguirán siendo los días que se avecinan. A partir del lunes, el país estará atento a la votación de la ley corta que se despachó esta semana. Es por eso que entrevistamos al gerente general de la Clínica Alemana, Cristián Piera para tener la visión de otros agentes de la industria sobre este tema tan de actualidad.

Como bonus track preparamos un reportaje sobre los hitos que repercutieron en la industria de las isapres, porque detrás de la estrechez financiera subyace una historia de judicialización y la urgente necesidad de cambios regulatorios.

Después de varios años con cifras negativas, Falabella empieza a recuperar el brillo. Con dos trimestres consecutivos con ganancias, nos propusimos conocer cuáles son las claves que están permitiendo esta recuperación y saber qué se avecina a futuro. Nos encontramos con varios datos interesantes.

En otro ámbito, esta semana se selló el acuerdo entre SQM y Hancock Prospecting para adquirir Azure Minerals, dueña de importantes reservas de litio en Australia. Esta fue un negociación que comenzó a golpes, pero que finalizó en un matrimonio, digamos que por conveniencia. Además, esta operación abre las puertas para que la minera no metálica reorganice sus operaciones de litio fuera del Salar de Atacama y eso es lo que les contamos en este reportaje.

La semana sorprendió al mercado con un nuevo caso de colusión, esta vez entre Indura y Linde, dos empresas dedicadas al mercado del gas industrial y medicinal. Hay dos ejecutivos que se acogieron a la delación compensada así que fuimos a conversar con el extitular de la Fiscalía Nacional Económica, Enrique Vergara, quien investigó el caso de colusión de las farmacias, que fue clave para que se aprobara la Ley 20.361, que se estaba tramitando en ese tiempo. Vergara nos habló de la importancia que ha tenido la delación compensada para destapar este tipo de ilícitos.

El dólar le ha dado un respiro al peso durante esta semana, el cual se ha visto beneficiado por el alza del precio del cobre y por efecto de la inflación. Pero a nivel global, la apuesta es que el dólar se mantendrá alto así que les mostramos los efectos de esto en el mercado.

El mundo de las telecomunicaciones ha estado movido en los últimos meses y pensamos en ir a preguntarle al CFO de Entel, Marcelo Bermúdez, qué pasa con la empresa y cómo visualiza al sector. Sus palabras fueron reveladoras. Explicó el impacto que tuvo el ingreso de WOM en la industria, que combinado con las nuevas inversiones en 5G, provocaron una caída en la rentabilidad que hasta el día de hoy no se recupera.

También nos detuvimos a analizar cómo se está preparando Berkshire Hathaway para el día en que el oráculo de Omaha ya no esté presente. Esto, en una semana en que Warren Buffett, de 93 años, dejó en claro que Greg Abel será el hombre que liderará los destinos de la compañía.

Y para quienes siguen de cerca la bolsa, les contamos que pasa con las empresas IPSA. Luego de cumplir tres años con cifras récords en rentabilidad por dividendo y de utilidades repartidas, ahora se preparan para retomar sus niveles históricos.

Lo más leído